Paternidad, abuelos y bisabuelos
Aproximadamente el 4% de los adultos mayores vive con sus hijos.
Las hijas casadas tienen lazos más estrechos con sus padres que los hijos casados.
En algunos casos los mayores están alejados de sus hijos adultos (falta de gratitud de los hijos, problemas familiares no resueltos, etc.) pero en muchos existe una ayuda entre generaciones dando y recibiendo apoyo: emocional y/o económico. Sin embargo, generalmente frente a la enfermedad (social o física) el anciano rehúsa ser una “carga para sus hijos” según dicen ellos mismos.
Actualmente más nietos mantienen relaciones con sus abuelos debido a la mayor longevidad.
Según el grado de compromiso podríamos decir que existen:
- Abuelos distantes: muy poca relación y hasta visitas muy poco frecuentes con sus nietos.
- Abuelos pasivos: poca relación, pero visitas más frecuentes.
- Abuelos activos: tienen una relación fluida.
¿Dónde puedo estudiar PsicoGerontología?
En este marco, la Psicogerontología se configura hoy día como un campo aplicado de gran relevancia para poder contribuir, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores.
Desde Gerontologica.com recomendamos el Curso de Psicogerontología, de 3 meses de duración, de formación multimedial online el cual te otorga la posibilidad de alumnos acomodar tus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com. Es dictado por la Lic. Abigaíl María y se otorga certificación acreditiva de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.