Articulo

Personalidad en la tercera edad

Personalidad “es el conjunto de las formas relativamente constantes de relacionarnos con los individuos y las situaciones que hacen única a cada persona”.
Con respecto a la personalidad en el adulto mayor, no hay un consenso en los estudios que se realizan. Estudios hablan de un cambio de estado, otros de estabilidad, otros que envejecer es declinar. Finalmente es posible concluir diciendo que “todos envejecemos en distinta forma”.
Estudios hablan que existen cambios en la personalidad del adulto mayor relacionados con un aumento en la interioridad, del yo interno, de las características del otro sexo (es decir que los hombres asumen más características femeninas y al revés), y una disminución de la energía del yo y las características del rol. Es importante aclarar nuevamente que los cambios de personalidad al envejecer son diferentes y particulares en cada persona.
La Teoría de la desvinculación es una propuesta de autores que dicen que desconectarse de la sociedad es la forma normal y correcta de envejecer. Otros hablan de la Teoría de la actividad y dicen que mantenerse tan ocupado como sea posible es la clave de la felicidad. Elegir estar activo o no depende de la personalidad, de lo significativo de las tareas, y de los problemas emocionales que pueden llevar a la desconexión e insatisfacción. Algunos adultos mayores son felices permaneciendo activos y participando socialmente y otros prefieren mantenerse al margen. Esta elección depende de la personalidad del adulto mayor, lo importante es que cada persona se reconozca y ocupe el lugar que quiera ocupar.
Costa y cols. Realizaron un estudio longitudinal tomando tres rasgos: Neuroticismo, extroversión, espontaneidad hacia la experiencia. En el estudio esperaban que estos rasgos cambiarán en el adulto mayor de una determinada forma y se encontraron con estabilidad. Concluyendo que el cambio no es predecible o sistemático.
Situaciones externas pueden llevar al cambio, y, a veces, problemas emocionales nos hacen permanecer incapaces de aprender de la experiencia, es decir cambiar de acuerdo a lo que nos pasa en nuestra vida.
Finalmente es importante distinguir que para tener una vejez feliz y plena es necesario “Encontrar el estilo de vida en la vejez que exprese mejor nuestro yo interior”.

Estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología 

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com