Prejuicios hacia las personas mayores
“La salud de los adultos mayores es mejor medirla en términos de función […] el grado de ajuste más que la falta de patología debe ser usado como la medida del monto de servicios que el adulto mayor requiere de la comunidad”.
De esta manera, las cosas que una persona adulta mayor puede, o cree que puede, son usualmente indicadoras del grado de su salud tanto como de los servicios que necesita.
el prejuicio más común contra la tercera edad, quedaría relegado siendo más importante lo que diga y sienta cada adulto mayor sobre su propio proceso de envejecimiento.
ESTO NOS LLEVA A PENSAR ENTONCES QUE…
- La identidad del adulto mayor debe ser comprendida dentro de cada contexto psicológico y social particular.
- La posición con relación al propio envejecimiento gira alrededor de la construcción, a lo largo de la vida, de la propia identidad. Las fallas en este proceso producirán efectos en el modo en que cada uno vivirá la vejez. Se podría pensar entonces que a nivel psíquico, se produce un trabajo de elaboración, que consiste en ir metabolizando esas marcas biológicas y sociales. Este recorrido es absolutamente singular y la manera en que cada sujeto se posicione frente a la vejez, le permitirá transitar saludablemente o no su propio envejecer.
- El grado de conflicto que representa envejecer para cada sujeto y las conductas defensivas que se adopten para evitarlo estarán determinados por la historia personal de cada uno de ellos, la cual habrá ido sedimentando a través de sucesivas experiencias, fantasías y represiones en una ideología general sobre lo que es la vejez, cuáles son sus causas y consecuencias, y cuál es la mejor manera de comportarse frente a ella.
- El buen envejecer según la Teoría del Apego (Salvarezza; 2002), será la capacidad de aceptar y acompañar las inevitables declinaciones que devienen con la edad, sin obstinarse en mantenerse joven, donde el entorno tendrá que contribuir a que cada “adulto mayor” se mantenga apegado a sus actividades, a sus objetos y a sus relaciones. El objetivo principal es que los sujetos sigan persiguiendo fines que den sentido a sus propias vidas.
- La Teoría del Apego, propone que toda posibilidad de ser dentro del contexto humano es posible solamente en relación con otro. Toda satisfacción de necesidades o deseos es provista sólo en estas relaciones objetales, y toda separación o aislamiento deben ser comprendidas como una acción prejuiciosa contra los viejos.
¿Por qué estudiar geriatría y gerontología en Gerontologica.com?
Porque somos el primer y único portal especializado en formación gerontologica y tenemos más de 9 años de experiencia. Hemos formado miles de alumnos alrededor del mundo quienes están satisfechos quienes han otorgado a nuestros cursos una puntuación media de 9,23 sobre 10.
Nuestros profesores son profesionales especializados en gerontología, quienes vuelcan sus experiencias y conocimientos en una plataforma amigable con el alumno.
Nuestros alumnos tienen la posibilidad de estudiar en cualquier momento y lugar, sin necesidad de trasladarse o tener que cumplir horarios, pudiendo realizar sus cursos desde un móvil con conexión a internet a través de nuestra APP 24 horas.
Con los cursos de Formación Multimedial Online de Gerontologica.com te formarás en la temática de Gerontología para especializarte en dicha área. Los certificados son emitidos por Gerontologica.com y te llegará por email cuando hayas finalizado y aprobado el curso. Tienen un código QR de verificación y puedes compartirlo en tus redes sociales y agregarlo a tu curriculum vitae (cv).