Articulo

PsicoGerontología... Cómo surgió?

Se entiende por Psicogerontología a la ciencia que, desde un enfoque psicológico, estudia las causas y pautas intrínsecas del proceso de envejecimiento humano, su repercusión en los distintos órganos, en la personalidad, en la cognición y la afectividad, así como su implicación y consecuencias sociales, a fin de evaluarlo y proceder a la oportuna intervención para prevenir la vejez fastidiosa y promover una vejez saludable.

La Psicogerontología se ha desarrollado en la segunda mitad del siglo XX porque es cuando comienza a producirse un fenómeno extraordinariamente importante: el envejecimiento de la población. Este fenómeno ha sido debido a dos factores esenciales: de una parte la mortalidad ha disminuido a la vez que se ha incrementado la esperanza de vida y todo ello, junto a una fuerte caída de la tasa de natalidad, aspecto este último que parece que está cambiado en este siglo XXI.
En el segundo cuarto del siglo XX, Hall propone el envejecimiento en sí mismo como objeto de conocimiento en psicología por ello es que nace la Psicogerontología, como una subdisciplina de la psicología científica que se ocupa del estudio de los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano a lo largo del proceso de envejecimiento.

El desarrollo de la Psicología de la vejez empieza a adquirir mayor fuerza después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se inicia un período de estudio y aplicación de los conocimientos que se van adquiriendo sobre algunas de las características que definen esta etapa de la vida. Es entonces en este momento cuando se desarrollan la mayor parte de asociaciones de gerontología, comenzando por la norteamericana ‘Gerontological Society’ en 1945. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología es creada en 1948, y por las mismas fechas, otras muchas asociaciones europeas y latinoamericanas, entre las que destaca la Asociación Internacional de Gerontología fundada en Lieja en 1948. También en estas fechas empiezan a publicarse órganos de expresión de la gerontología científica, comenzando por el ‘Journal of Gerontology’ publicado en 1946, una de las revistas de mayor reconocimiento e impacto.

En los años 50 se produce la expansión de la Psicogerontología como disciplina. Los autores Richard y Munafo (1993) definen a la Psicogerontología como la ciencia que se encarga de describir, explicar, comprender y modificar las actitudes del sujeto que envejece. Esta visión hace referencia a los aspectos psicológicos de la persona de edad, más que a los psiquiátricos. Dosíl Maceira (1996) defiende la concepción de la Psicogerontología como psicología de la vejez. Mientras que, la American Psychological Association (APA), define a los contenidos de la Psicogerontología bajo la definición de “Psicología del envejecimiento”

La concepción Psicogerontológica actual incorpora conceptos tales como la prevención, el curso de la vida y el trabajo anticipado de construcción del propio envejecimiento, en un marco gerontológico que ya no se ocupa tan sólo de los viejos, sino, fundamentalmente, del envejecimiento. Se sostiene que, para poder entender cómo se va armando una demencia, un envejecimiento patológico o normal, lo debemos hacer desde la historia de la complejidad del sujeto humano en su envejecimiento.

 ¿Dónde puedo estudiar PsicoGerontología?

En este marco, la Psicogerontología se configura hoy día como un campo aplicado de gran relevancia para poder contribuir, desde el conocimiento psicológico, al bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores.
Desde Gerontologica.com recomendamos el Curso de Psicogerontología, de 3 meses de duración, de formación multimedial online el cual te otorga la posibilidad de alumnos acomodar tus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com. Es dictado por la Lic. Abigaíl María y se otorga certificación acreditiva de Gerontologica.com en inglés y español, con código de verificación QR.