Articulo

Qué áreas estimular en personas mayores?

Se le llama cognición, o función cognitiva a la habilidad de aprender y recordar información; organizar, planear y resolver problemas; concentrarse, mantener y distribuir la atención; entender y emplear el lenguaje, reconocer correctamente el ambiente, y realizar cálculos, entre otras funciones.
A continuación se irá explicando cada una de estas funciones:

Memoria
La memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar de manera efectiva información aprendida o un suceso vivido. Dentro de la memoria se encuentran los siguientes tipos:

  • Memoria episódica: hace referencia a información sobre hechos y experiencias vividas, ubicadas en el espacio y en el tiempo.
  • Memoria semántica: hace referencia a conocimientos de carácter general.
  • Memoria procedimental: hace referencia a acciones o secuencia de actos aprendidos, la mayoría de los cuales se hacen de manera automática sin necesidad de pensar en cada gesto o movimiento.

Esta capacidad es la que permite que la persona pueda recordar hechos, ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el pasado. Aunque el hipocampo es la estructura cerebral más relacionada con la memoria, no se puede localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que implica una gran cantidad de áreas cerebrales. Además, esta capacidad es una de las funciones cognitivas más comúnmente afectadas con la edad.

Orientación
La orientación es la capacidad que tiene la persona de ser consciente de sí mismo y del contexto en el que se encuentra en un momento determinado y se divide en 3 tipos de orientación:

  • Orientación personal: es la capacidad de integrar información relativa a la historia e identidad personal, como lo es la edad y su fecha de nacimiento.
  • Orientación temporal: es la capacidad de manejar información relativa al día, hora, mes, año, momento de realizar actividades, festividades, estaciones, entre otras.
  • Orientación espacial: es la capacidad de manejar información relativa a de dónde viene, dónde se encuentra, a dónde va, dónde vive, entre otras.

La orientación es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona es saber ubicarse dentro de una situación o un momento a él mismo y a los demás. Para ello se debe de tener una buena orientación de uno mismo y de lo que le rodea, así como de conceptos tan importantes como el espacio o el tiempo en el que se encuentra.

Atención
La atención es el proceso cognitivo que nos permite orientarnos hacia los estímulos relevantes y procesarlos para responder en consecuencia. Es una capacidad que sirve para crear, guiar y mantener el cerebro activo de manera que se pueda procesar correctamente la información. Se refiere al estado de observación y de alerta que le permite a la persona tomar conciencia de lo que ocurre en su entorno. Es decir, la atención es la capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información.

Dentro de la atención se encuentran 4 procesos diferentes:

  • Atención sostenida: es la capacidad de mantener de manera fluida el foco de atención en una tarea o evento durante un periodo de tiempo prolongado.
  • Atención selectiva: es la capacidad para dirigir la atención y centrarse en algo sin permitir que otros estímulos, externos o internos, interrumpan la tarea.
  • Atención alternante: es la capacidad de cambiar el foco de atención de una tarea o norma interna a otra de manera fluida.
  • Velocidad de procesamiento: es el ritmo al que el cerebro realiza una tarea.

A lo largo de la vida se necesita de la atención para todo tipo de cosas. Se aprende a centrarse en un estímulo ignorando otro de menor importancia. A veces se es capaz de recordar fácilmente una conversación, pero no se es capaz de recordar otro aspecto secundario como el lugar de la ropa, o cuando se es capaz de estar concentrado en algo durante un largo tiempo, incluso aunque sea aburrido, como puede ser una charla en clase o en el trabajo.

Lenguaje
El lenguaje es una función superior que desarrolla los métodos de simbolización relativos a la codificación y decodificación. La producción del lenguaje consiste en la materialización de signos sonoros o escritos que simbolizan objetos, ideas, entre otros.
Dentro del lenguaje podemos encontrar los siguientes procesos:

  • Expresión: es la capacidad de formular ideas con sentido y de manera gramaticalmente correcta.
  • Comprensión: es la capacidad de entender el significado de palabras e ideas.
  • Vocabulario: es el conocimiento del léxico.
  • Denominación: es la capacidad de nombrar objetos, personas o hechos.
  • Fluidez: es la capacidad para producir de manera rápida y eficaz contenidos lingüísticos.
  • Discriminación: es la capacidad de reconocer, diferenciar e interpretar contenidos relacionados con el lenguaje.
  • Repetición: es la capacidad para producir los mismos sonidos que se escuchan.
  • Escritura: es la capacidad para transformar ideas en símbolos, caracteres e imágenes.
  • Lectura: es la capacidad para interpretar símbolos, caracteres e imágenes y transformarlos en habla.

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza y el lenguaje nos sirve para comunicarnos en cualquiera de sus formas ya sea de forma oral o escrita.
 

Estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología 

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com