Seguridad social y tercera edad
Necesidades sociales
Todo ser humano, en todo tiempo y lugar, ha estado sometido a circunstancias que generan necesidades sociales. La humanidad se ha desarrollado en la lucha contra la fatalidad y la búsqueda de instrumentos para satisfacer esas necesidades.
La Seguridad Social se ubica en ese marco, pues su principal finalidad es la satisfacción de las necesidades sociales.
La asistencia es el instrumento que utiliza la sociedad para reparar o atenuarlos efectos de la indigencia, que es la situación de máxima necesidad social. No actúa sobre las causas de indigencia, sino que sólo trata de solucionar sus consecuencias. (Asistencia familiar, privada, pública).
Las contingencias son necesidades sociales que se pueden y se quieren prevenir. Hablar de contingencias supone que hay voluntad de disponer los recursos y medios convenientes para atender necesidades sociales cuya existencia futura se puede anticipar
Las contingencias pueden ser
Físicas: enfermedad, invalidez, vejez, maternidad, accidente, muerte
- Económicas: desocupación involuntaria
- Sociales: nacimiento, escolaridad, matrimonio,, familia numerosa
La previsión inespecífica
La previsión es inespecífica cuando surge por iniciativas de carácter voluntario. Puede ser
- Individual: su instrumento es el ahorro
- Colectiva: sus instrumentos son la mutualidad y el seguro privado
La previsión específica o previsión social
La previsión es específica cuando el Estado toma a su cargo la creación de instrumentos propios para ese fin, como medida política general para toda la población.
El instrumento de la previsión específica es el seguro social: los seguros sociales son obligatorios, con origen y fundamento legal, gestionados por entes públicos y dirigidos específicamente a proteger necesidades sociales derivadas de riesgos que afectan a un conjunto de individuos determinados legalmente (por ejemplo los trabajadores en relación de dependencia)
Los primeros seguros sociales aparecieron en Alemania, cuando el Canciller de Hierro, Otto von Bismarck, propuso en 1881, un ambicioso plan de reformas sociales:
V Ley del Seguro de Enfermedad
V Ley del Seguro de Accidentes de Trabajo
V Leyes de los Seguros de Invalidez y Vejez
Conceptos
La previsión supone la organización de sistemas de protección que aseguren al trabajador la percepción de una renta que le permita cubrir sus necesidades y las de su familia en las situaciones en las que esté imposibilitado de cubrirlas por sus propios medios.
La previsión es la anticipación de recursos para la satisfacción de necesidades futuras de carácter económico.
La Seguridad Social es un sistema de protección integral de carácter universal, que garantiza medios de subsistencia mínima, educación, cobertura de salud, condiciones de trabajo y ambientales adecuadas a toda la población de un país.
Financiamiento de la seguridad social
Las acciones que los Estados emprenden en cumplimiento de sus políticas de Seguridad Social implican el pago de prestaciones a los beneficiarios de esas políticas. Por lo tanto, el propio Estado debe establecer — en forma previa -- la forma de financiar dichos pagos.
En relación con esta cuestión cabe distinguir dos aspectos:
Fuentes de financiamiento:
a. Empleado
b. Empleado — empleador
c. Alternativas: impuestos, derivación, aporte proveniente de Tesorería General.
“…es importante reconocer en concreto en qué medida la población de edad avanzada contribuyó en su juventud al desarrollo de sus países y a garantizar que puedan pasar el resto de sus vidas con dignidad.”
Bimal Kanti Sahu
Especilización en Geriatría y Gerontología
Según Forbés, otra de las carreras del futuro es: "Derecho, con enfoque en tercera edad":
Al llegar a la universidad, es probable que esta carrera no sea de las más recomendadas. Este mercado está saturado hoy en día. Sin embargo, hay una buena oportunidad si de ayudar a algunos de los más vulnerables de trata.
La gente va a vivir más tiempo en el futuro, pero los tratamientos contra el Alzheimer y otras formas de demencia pueden no ser suficientes. La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2030, el número de personas con demencia en todo el mundo se duplicará a más de 65 millones.
Las personas con demencia serán vulnerables a los criminales, ladrones de identidad, y los miembros de la familia codiciosos. Eso va a crear una mayor necesidad de abogados que puedan servir como guardianes y defensores.
Es por ello que afirmamos que la gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de varias áreas del conocimiento; el derecho, la economía, la biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la asistencia social, la educación, la teología, la arquitectura, la terapia física y cognitiva; y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.
Es imperiosa la necesidad de formación y especialización de los profesionales de distintas disciplinas en Gerontología, para afrontar los desafíos de este nuevo escenario.
En Gerontologica.com tenemos una amplia oferta de Cursos de Geriatría y Gerontología para que puedas formarte y especilizarte en tus propios tiempos y horarios en forma online.