Articulo

Terapia de orientación a la realidad

La Terapia de Orientación a la Realidad (TOR) constituye uno de los primeros enfoques estructurados de intervención psicosocial en personas con daños neurológicos. Sus inicios se orientan en los años 1978 y 1988 en Inglaterra y en Estados Unidos en un intento de rehabilitar a veteranos de guerra con desorientación temporoespacial de grado moderado y severo.
La TOR pretende reducir las dificultades de desorientación estimulando la reorientación temporoespacial y autopsíquica mediante preguntas directas y/o la presentación permanente de información acerca de la identidad de la persona y su entorno. Parte del supuesto que una mejor orientación, proporciona mejor comprensión de aquello que rodea a la persona, un aumento en la sensación de control sobre el ambiente y mejora de la autoestima.
En cuanto a la aplicación permanente de la TOR, son varias las intervenciones que se sugieren para fomentar la orientación de la persona:
• Establecer pautas y rutinas que rompan con la monotonía del día.
• Tratar de no realizar todas las actividades de la vida diaria en el mismo espacio físico. Ej: no comer en el mismo lugar donde duerme.
• Durante el día subir persianas y abrir las cortinas para que entre la luz solar. Durante la noche no dejar todas las luces encendidas.
• Instalar carteles en las entradas a los espacios (ej: un dibujo de la cama en la puerta del dormitorio).
• Colocar calendarios que indiquen la fecha, día, mes y actividades que se realizarán durante el día, relojes grandes, imágenes que hagan alusión a la estación el año en que se encuentran (ej: si es primavera, poner flores; si es invierno hojas cayéndose de los árboles).
• Tener accesible y visible objetos significativos para la persona (fotos, muñecos, cuadros, recuerdos, etc.).
• En caso que la persona se encuentre en cama, colocar en una red en el techo, donde se puedan visualizar objetos que estimulen la orientación o le sean significativos (antes mencionados: objetos que aludan a la estación del año, imágenes, objetos significativos para la persona).

La TOR es una de las estrategias más utilizadas y que presenta mayor evidencia científica sobre mejoras tras su aplicación. 

¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?

La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com