Terapia de validación
La terapia de Validación se reconoce como una terapia de comunicación con personas que hayan sido diagnosticadas con alguna demencia. Se basa en el principio general de la validación en sí misma, la aceptación de la realidad en lugar de contradecirla y/o desmentirla.
Utiliza intervenciones y técnicas específicas de tipo conductuales y psicoterapéuticas para satisfacer las necesidades de las personas en los diferentes estadios de las demencias.
Esta terapia propone ponerse en los “zapatos” de la persona, es decir, en lugar de una persona que padece demencia, la que debe acomodarse a un medio que no entiende y desconoce, entrando al mundo de la persona que padece la demencia. Para ello es necesario conocer a cada persona y entablar una comunicación que permita sondear ese universo. Mediante esta técnica el adulto que padece demencia reducirá el estrés y la ansiedad como también mantendrá su autoestima alta, evitando confrontar a personas que no le entienden o le plantean que lo que dice o piensa es erróneo.
Un ejemplos de este tipo de terapia de comunicación sería el siguiente:
El Señor Tomás padece demencia en una fase moderada a severa y ha sido de ocupación carnicero. La cuidadora domiciliaria Fabiola quiere bañarlo. El señor Tomás colabora en desvestirse hasta el punto de quitarse su ropa interior. Al llegar a ese punto manifiesta que no es lugar para desnudarse. La enfermera Fabiola., validando la realidad del paciente, le pregunta en qué lugar están, contestando Tomás que se encuentran en la carnicería.
La propuesta de validación sería correr el día de baño para otro día o, en caso de tener dos baños en la casa, ponerle una bata al señor Tomás y decirle, que claro es la carnicería y que por ello irán a otro lado a bañarse, acompañándolo a otro baño.
De este modo, Tomás se sentirá tranquilo y seguro. De no haber validado la primera reacción del señor, es probable que se hubiera puesto agresivo ya que él consideraba que ese no era lugar para desvestirse, por lo cual lo iba a tratar de evitar.
¿Donde estudiar Neuropsicología de la vejez o NeuroPsicoGreontología ?
La Neuropsicología de la tercera edad permite analizar y abordar los factores del envejecimiento que derivan en alteraciones o trastornos que desembocan en fallas funcionales, emocionales y conductuales.
El Curso de Neuropsicogerontología de Gerontologica.com de formación multimedial online, constituye un portal de acceso, para todas las personas de habla hispana, hacia la especialización a fin de formarse en esta innovadora disciplina.
Esta capacitación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales en cualquier momento del día con la APP 24 hs de Gerontologica.com