Articulo

Tercera Edad, concepto

La Tercera edad es un término antropológico, psicológico y social que hace referencia a las últimas décadas de la vida del ser humano. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término adulto mayor alude a personas mayores de 60 años, por ser la edad promedio de expectativa de vida en el mundo. De esta manera, variando según la política de cada país, se estima que las mujeres entran en la tercera edad, a los 60 años, mientras que los hombres a los 65, edades que coinciden con el retiro de la vida laboral.
Desde la perspectiva del Ciclo Vital, se considera la tercera edad como un momento más del ciclo evolutivo, como un periodo de adaptación y socialización, con sus características peculiares y diferenciales que exigen estrategias de intervención y tratamiento diferencial en sus distintos procesos.
Se trata de un grupo etario con un amplio abanico de necesidades, deseos e intereses, y por esto, se hace necesaria la conceptualización de esta franja etaria para poder abordarla de manera interdisciplinar, dejando de lado las connotaciones negativas de la sociedad en general.
El envejecimiento es un proceso en el que se dan una serie de modificaciones morfológicas, psicológicas, funcionales y sociales que origina el paso del tiempo en todos los seres vivos.
Es un fenómeno biológico porque afecta la salud física y mental; es un fenómeno psicológico, ya que se producen cambios en el funcionamiento cognitivo y emocional; y es también un fenómeno sociológico, no sólo por las connotaciones negativas que se desprenden de este grupo, sino también porque desde que se ha alargado las posibilidades de vida de los sujetos, el Estado se obliga a repensar estrategias de intervención y mantenimiento para todo este grupo etario.
La vejez debe pensarse como un proceso y no como un momento determinado de la vida.
Se piensa la vejez en términos de proceso dado que se trata de algo gradual, dinámico, natural e inevitable en la vida de todo ser humano.
La vejez debe pensarse como un tiempo particular que transita el sujeto, en el que se genera una percepción diferente del cuerpo, la temporalidad y la identidad de sí mismo.
Envejecer es un hecho ineludible; no es sinónimo de enfermedad ó demencia senil. Tampoco lo es de carencia de capacidad productiva o creativa ni de una disminución del rendimiento físico y mental. El deterioro funcional que acompaña al envejecimiento puede posponerse manteniendo una vida física, mental y socialmente activa.
Existen en la actualidad un gran número de teorías sobre el envejecimiento, donde cada una intenta explicar este fenómeno desde divergentes postulados. Se encuentran así, teorías más biologisistas, donde el foco está puesto en los cambios corporales y cognitivos del sujeto; teorías psicológicas, que intentan explicar los cambios conductuales y psicológicos en esta etapa de la vida, y por último, la más reciente, las teorías neuropsicológicas, que intentan abordar de manera global, tomando conceptos de cada teoría, todos los cambios ocurridos en este período de la vida.
A pesar de esto, tratando de no entrar en referencias y conceptualizaciones específicas, se habla del envejecimiento como un proceso multidimensional, como un hecho inseparable en la vida de todo ser humano, la cual forma parte del ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducirse, morir.
Todos los seres vivientes en este mundo, pasan necesariamente por este ciclo. El tránsito de los seres humanos por estas etapas es mucho más complejo que de cualquier otra especie, ya que, como seres sociales estamos atravesados por múltiples factores que condicionan de manera positiva o negativa el tránsito de un período a otro.
La tercera edad debe ser considerada como un momento más del ciclo de la vida, el último tal vez, pero que conlleva múltiples experiencias personales y un amplio abanico de experiencias de vida las cuales denotan el modo de envejecer de cada sujeto.

¿Por qué estudiar Geriatría y Gerontología?
Para hacer frente al envejecimiento poblacional y dar respuesta a las necesidades de servicios y cuidados que aumentan día tras día. En España, en el año 2050, las personas mayores de 65 años representarán más del 30% del total de la población. Los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones.
En el caso de América Latina, la población mayor de 65 años será el doble en el 2050.
Anteriormente se relacionaba a los profesionales formados en geriatría en el ámbito de la salud; sin embargo, en la actualidad, la ciencia de la gerontología, es mucho más amplia dado que no hay ningún perfil profesional que quede fuera de su ámbito. Todos aquellos que trabajen con adultos mayores deben formarse y especializarse, para brindar un servicio adecuado a las necesidades de nuestros mayores; desde el abogado que asesora sobre la herencia, pasando por el psicólogo que atiende a personas mayores, hasta los relacionados con turismo para brindar servicios de geroturismo.
Un enfoque integrado en la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores sólo es posible si se vertebra en los distintos procesos de formación, correspondientes a la diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos implicados, tanto en la formación inicial como en la formación continua”1
1 Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, 2004), España.

¿Por qué estudiar geriatría y gerontología en Gerontologica.com?
Porque somos el primer y único portal especializado en formación gerontologica y tenemos más de 9 años de experiencia. Hemos formado miles de alumnos alrededor del mundo quienes están satisfechos quienes han otorgado a nuestros cursos una puntuación media de 9,23 sobre 10.
Nuestros profesores son profesionales especializados en gerontología, quienes vuelcan sus experiencias y conocimientos en una plataforma amigable con el alumno.
Nuestros alumnos tienen la posibilidad de estudiar en cualquier momento y lugar, sin necesidad de trasladarse o tener que cumplir horarios, pudiendo realizar sus cursos desde un móvil con conexión a internet a través de nuestra APP 24 horas.
Con los cursos de Formación Multimedial Online de Gerontologica.com te formarás en la temática de Gerontología para especializarte en dicha área. Los certificados son emitidos por Gerontologica.com y te llegará por email cuando hayas finalizado y aprobado el curso. Tienen un código QR de verificación y puedes compartirlo en tus redes sociales y agregarlo a tu curriculum vitae (cv).