Articulo

Tiempo libre en las personas mayores

El tiempo libre, es justamente el momento en que poseemos la libertad para realizar las actividades que nos dan placer, pero al contrario de lo que dispone la sociedad actual, tener demasiado tiempo libre está mal visto y no se educa para aprovechar este tiempo con goce y deleite, lo que generalmente provoca angustias y ansiedades.
La educación en apreciar este nuevo tiempo es fundamental para que las actividades que se realicen utilizándolo, sean más placenteras. Es aconsejable que todas las personas dispongamos de algún tiempo libre, y sobretodo antes de llegar a la jubilación, para ir conociendo las actividades que nos producen mayores satisfacciones.
Algunas de las actividades más conocidas de ocupación del tiempo libre en la tercera edad son: la jardinería, la lectura, ver la televisión, observar acontecimientos deportivos, participar en actividades sociales, visitar amigos y familiares, pasear y poner interés en sucesos educacionales y creativos.
Sin embargo, factores socioeconómicos influyen de manera determinante en la realización de actividades. Por ello la importancia desde el gobierno público de incluir actividades de participación social a fin de integrar e incluir a este grupo de la sociedad que aportó su trabajo durante toda su vida.
Muchas veces este tiempo libre es llenado por los medios de comunicación, más específicamente por el medio televisivo. El cual, sobre todo en personas con discapacidades, es la única actividad que pueden realizar sintiéndose informadas y acompañadas. Es importante que el terapeuta, animador o agente activo considere las verdaderas posibilidades del adulto mayor, no proyectando en lo que a él le gustaría hacer en su vejez, sino que debería centrar su atención en aquello que el anciano le gusta hacer con su tiempo libre y puede hacer con el mismo condicionado muchas veces por sus capacidades bio-psico-sociales.

La importancia de estudiar Geriatría y Gerontología
Para hacer frente al envejecimiento poblacional y dar respuesta a las necesidades de servicios y cuidados que aumentan día tras día. En España, en el año 2050, las personas mayores de 65 años representarán más del 30% del total de la población. Los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones. En el caso de América Latina, la población mayor de 65 años será el doble en el 2050.
Un enfoque integrado en la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores sólo es posible si se vertebra en los distintos procesos de formación, correspondientes a la diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos implicados, tanto en la formación inicial como en la formación continua”1
1 Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, 2004), España.

En Gerontologica.com tenemos una amplia oferta de Cursos de Geriatría y Gerontología para que puedas formarte y especilizarte en tus propios tiempos y horarios en forma online.