Tiempo y edades
Todo lo que existe tiene un origen y un fin. En los seres vivos se identifica con nacimiento y muerte, los cuales delimitan la duración de la vida. Sin embargo, las etapas de la vida son diferentes y cada una está caracterizada por unos rasgos que la diferencian de las precedentes, aunque a la vez condicionada por las mismas. El tiempo transcurre de modo homogéneo para todos los seres, la cronología es objetiva y cuantificable en años, meses y días, pero sus efectos son diferentes en cada uno, debido a la subjetividad individual. Cada persona vive el mismo tiempo objetivo de forma subjetivamente diferente y ello produce efectos muy diversos.
El ser humano puede considerarse como un conjunto de organismo físico y experiencia psicosocial y es posible observar diferencias en ambos con el paso del tiempo. El transcurso del tiempo es uniforme, todos los nacidos en una misma fecha tienen la misma edad cronológica, pero el desarrollo de su organismo y su experiencia social han sido diversos y ello se refleja en las características físicas y psicosociales de cada individuo. Las diferencias del paso del tiempo en los humanos no son homogéneas ya que cada experiencia vital es única.
¿Por qué estudiar Geriatría y Gerontología?
Para hacer frente al envejecimiento poblacional y dar respuesta a las necesidades de servicios y cuidados que aumentan día tras día. En España, en el año 2050, las personas mayores de 65 años representarán más del 30% del total de la población. Los octogenarios llegarán a superar la cifra de cuatro millones.
En el caso de América Latina, la población mayor de 65 años será el doble en el 2050.
Anteriormente se relacionaba a los profesionales formados en geriatría en el ámbito de la salud; sin embargo, en la actualidad, la ciencia de la gerontología, es mucho más amplia dado que no hay ningún perfil profesional que quede fuera de su ámbito. Todos aquellos que trabajen con adultos mayores deben formarse y especializarse, para brindar un servicio adecuado a las necesidades de nuestros mayores; desde el abogado que asesora sobre la herencia, pasando por el psicólogo que atiende a personas mayores, hasta los relacionados con turismo para brindar servicios de geroturismo.
Un enfoque integrado en la atención a la salud y el bienestar de las personas mayores sólo es posible si se vertebra en los distintos procesos de formación, correspondientes a la diversidad de perfiles profesionales y de niveles formativos implicados, tanto en la formación inicial como en la formación continua”1
1 Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA, 2004), España.
¿Dónde puedo estudiar Geriatría y Gerontología?
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso Superior en Geriatría y Gerontología de 4 meses de duración. El Director del curso el Dr. Hugo R. Valderrama, médico geriatra, director de la Licencitura en Gerontología de la Universidad Católica SF, vuelca sus conocimientos y experiencias de más de 40 años de profesión en una lectura amena.
La gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de distintas áreas del conocimiento. La biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la educación, la teología, la arquitectura, y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente