Valoración geriátrica, quienes deben realizarla?
Importancia
El envejecimiento poblacional es un fenómeno en constante aumento, trayendo como consecuencia la necesidad inmediata de elaborar un plan de intervención que contemple las esferas clínicas, funcionales, mentales y sociales de los adultos mayores.
La valoración gerontológica integral (VGI)) aborda esta problemática mediante una estrategia interdisciplinar que abarca el conocimiento del estado biopsicosocial en un determinado momento y el seguimiento en distintos tiempos, con el fin de adecuar y optimizar recursos; lograr mayor independencia del adulto mayor, y en definitiva, calidad de vida. Por ello se considera como un pilar en geriatría y gerontología.
La VGI es considerada como una herramienta fundamental que todas las personas en contacto con el adulto mayor (familiares, cuidadores y profesionales), deben conocer y practicar en forma periódica para evaluar la evolución del anciano y realizar las adaptaciones necesarias en los planes de cuidado
Niveles de valoración
Existen tres niveles en donde se pueden realizar valoraciones:
- Primer Nivel
Esta valoración debería realizarse en la atención primaria, con el fin de despistaje (examen médico preventivo para detectar cáncer o enfermedades venéreas) y prevención de problemas geriátricos. Puede utilizarse una planilla estándar que veremos más adelante. Se trata de una valoración rápida realizada generalmente por el médico geriatra al que asiste frecuentemente el adulto mayor o la enfermera del hospital al que acude el adulto.
Es aconsejable repetir esta valoración con una frecuencia mínima de seis meses para detectar desvíos y posibles problemas en las distintas esferas.
En este nivel es primordial proporcionar al profesional de salud los elementos esenciales para la valoración integral del paciente geriátrico en las unidades de atención médica, con el objeto de desarrollar un plan diagnóstico-terapéutico y seguimiento de los problemas que el anciano presente.
- Segundo Nivel
El segundo nivel se trata de la atención a adultos mayores con problemas geriátricos establecidos en niveles de atención tanto primaria como institucional.
En este nivel interviene el equipo interdisciplinario para evaluar las distintas esferas trabajando en equipo, compartiendo los resultados y elaborando un plan conjunto de cuidados y terapias.
- Tercer Nivel
Se trata de una valoración geriátrica avanzada o exhaustiva realizada por un equipo especializado para ancianos frágiles o con problemas complejos, que requieren supervisión y seguimiento continuo como pacientes oncológicos.
Nosotros agregamos un nivel en donde la VGI es muy útil:
- Nivel de organización familiar
Las medidas de valoración también pueden ser instrumentos de organización para para los adultos y sus familiares, dado que mediante su aplicación se consideran en forma sistemática todas las circunstancias y factores para desarrollar un plan adaptado y adecuado que posibilite la independencia dentro de su hogar y por lo tanto su mejor calidad de vida.
El equipo de la VGI
El equipo interdisciplinario estará conformado por varios profesionales en donde el objetivo es brindar y colaborar en la mejora de la calidad de vida del adulto mayor y su familia. Debe considerar a la persona como ser bio-psico-social abarcando estas áreas para su desarrollo y estimulación:
- Área Biológica: Aquí intervendrán el médico, kinesiólogo, fisioterapeuta, enfermeros y cuidadores. Su objetivo será la asistencia de forma continua acorde al diagnóstico y sistemáticas clínicas-preventivas.
- Área Psicológica: El objetivo será mantener dentro de las posibilidades las capacidades psicológicas colaborando en procesos de institucionalización, residencia y egreso en su caso. Los profesionales que intervienen son el psicólogo, trabajador social y psicomotricista.
- Área Social: esta área tratará de crear un ambiente ameno con sentimientos de pertenencia y estima a nivel individual y grupal. Las actividades pueden ser recreativas, lúdicas, educacionales, físicas, etc. Los profesionales que se desempeñan en ésta área se relacionan con la música, actividad física, teatro, historia, literatura, etc.
Es ideal que se realicen reuniones con cierta periodicidad de todo equipo, a fin de analizar el desempeño individual y grupal de los ancianos, evaluando las metas propuestas y fijando nuevas. También es importante que se realicen informes yvaloraciones para estudiar la evolución en el tiempo y considerar nuevas terapéuticas adaptadas a las nuevas necesidades.
¿Quienes deben realizar la VGI?
De acuerdo con los tres niveles de valoración que vimos al principio de este módulo, se determinará quiénes realizarán la VGI.
En el caso del primer nivel, lo realizará el médico de atención primaria. Es el primer testigo de su pérdida de autonomía y su seguimiento, así como de su atención domiciliaria, la indicación de una hospitalización y la vuelta del hospital.
Debe ser el que garantice la correcta aplicación de las VGI.
En el caso del segundo nivel intervendrá un equipo interdisciplinario que realizará el seguimiento del adulto mayor en las diferentes esferas y aportará sus conocimiento para evaluar al adulto en forma global por un coordinador del equipo, quien evaluará las diferentes propuestas y determinará las terapéuticas y sistemáticas a seguir.
En el tercer nivel también actuarán profesionales en interdisciplina y el coordinador será un médico especialista en la patología predominante del adulto mayor.
Por último, en el caso que se utilice para la organización familiar con el objetivo de lograr mejorar la calidad de vida en el hogar, la valoración puede ser aplicada por un médico a domicilio o un profesional formado en VGI para que pueda hacer de nexo entre anciano-familia-médico-equipo interdisciplinario, quien actuaría como coordinador.
¿Dónde estudiar Valoración Geriátrica Integral?
Desde Gerontologica.com te recomendamos el Curso de Valoración Gerontológica Integral dde 2 meses de duraciónEsta formación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales desde cualquier lugar y momento del día desde la APP 24hs; brindando certificación crediticia de Gerontologica.com en inglés y español con código de verificación QR.