Valoración Geriátrica; recomendaciones
El envejecimiento poblacional es un fenómeno en constante aumento, trayendo como consecuencia la necesidad inmediata de elaborar un plan de intervención que contemple las esferas clínicas, funcionales, mentales y sociales de los adultos mayores.
La valoración gerontológica integral (VGI)) aborda esta problemática mediante una estrategia interdisciplinar que abarca el conocimiento del estado biopsicosocial en un determinado momento y el seguimiento en distintos tiempos, con el fin de adecuar y optimizar recursos; lograr mayor independencia del adulto mayor, y en definitiva, calidad de vida. Por ello se considera como un pilar en geriatría y gerontología.
La VGI es considerada como una herramienta fundamental que todas las personas en contacto con el adulto mayor (familiares, cuidadores y profesionales), deben conocer y practicar en forma periódica para evaluar la evolución del anciano y realizar las adaptaciones necesarias en los planes de cuidado.
La valoración gerontológica integral (VGI)) aborda esta problemática mediante una estrategia interdisciplinar que abarca el conocimiento del estado biopsicosocial en un determinado momento y el seguimiento en distintos tiempos, con el fin de adecuar y optimizar recursos; lograr mayor independencia del adulto mayor, y en definitiva, calidad de vida. Por ello se considera como un pilar en geriatría y gerontología.
La VGI es considerada como una herramienta fundamental que todas las personas en contacto con el adulto mayor (familiares, cuidadores y profesionales), deben conocer y practicar en forma periódica para evaluar la evolución del anciano y realizar las adaptaciones necesarias en los planes de cuidado.
Recomendaciones
- Debe realizarse con respeto, llamando al adulto mayor por su nombre y sentarse frente a él haciendo contacto visual
- Utilizar un lenguaje que el adulto mayor comprenda de acuerdo a su grado de escolarización
- Se deben contemplar las características particulares del adulto mayor centrándose en la persona, existe heterogeneidad entre los ancianos. Seleccionando las escalas y formas de evaluación más adecuados de acuerdo a sus necesidad y posibilidades.
- No aniñar al adulto mayor, ya que tiene una historia de vida.
- Considerar que son un complemento pero que no sustituyen a la valoración clínica individualizada.
- Analizar e interpretar los resultados, sin quedarnos sólo con el resultado arrojado.