Articulo

Valoración gerontológica, cúando realizarla?

La VGI es considerada como una herramienta fundamental que todas las personas en contacto con el adulto mayor (familiares, cuidadores y profesionales), deben conocer y practicar en forma periódica para evaluar la evolución del anciano y realizar las adaptaciones necesarias en los planes de cuidadoDestinatarios

De acuerdo con Carlos D´Hyver de las Dese, se considera paciente geriátrico aquel que cumple 3 o más los siguientes criterios:

  • Edad superior 60 años (algunos países consideran 75 años de acuerdo a su expectativa de vida).
  • Presencia de múltiples patologías.
  • Presencia de enfermedad que posee características incapacidad.
  • Enfermedad mental
  • Problemática social relacionada con su condición de salud

Momento de aplicación
Se ha demostrado que cuanto antes se realice la VGI más eficaces serán las propuestas terapéuticas e intervenciones en distintas esferas que actuarán en forma preventiva con el objetivo de preservar la calidad de vida en forma global.
Toda a partir de los 55/60 años, puede beneficiarse, el reto es convertir el máximo de personas con envejecimiento usual en personas con envejecimiento exitoso.

Objetivos
De acuerdo con Carlos D´Hyver de las Dese se definen los siguientes objetivos:
1. Mejorar la exactitud del diagnóstico (contempla áreas clínicas, funcionales, mentales y sociales).
2. Identificar problemáticas relacionadas no diagnosticadas previamente.
3. Establecer un manejo integral (cuádruple) adecuado y adaptado a las necesidades particulares de la persona.
4. Mejorar la funcionalidad física y mental, con mediciones objetivas.
5. Mejorar la calidad de vida.
6. Conocer y reconocer los recursos del paciente y su entorno social, accesibilidad a las actividades que promuevan la salud.
7· Situar al paciente en el nivel médico social adecuado a sus necesidades. Para determinar qué profesionales de la salud deben involucrarse.
8. Reducir ingresos hospitalarios e institucionales, manteniendo en el hogar las mejores condiciones de vida para el paciente.
9· Determinar la situación actual del cuidador, su actividad y problemas

Beneficios
De acuerdo con estudios realizados por equipos interdisciplinarios, podemos destacar los siguientes:

  • Mejoría en el número y calidad de los diagnósticos. Identificación de problemas previamente no diagnosticados.
  • Mejoría del nivel de función física.
  • Disminución de la toma de medicamentos.
  • Mejoría en la función cognitiva y afectiva.
  • Disminución de la tasa de institucionalización con mejor aprovechamiento de los recursos.
  • Disminución de los ingresos y estancias en hospitales generales.
  • Incremento del uso de servicios de atención domiciliaria.
  • Disminución de los costos de la atención médica.
  • Incremento de la supervivencia.
  • Mejoría del grado de satisfacción del paciente.
  • Determinación de criterios de admisión de los servicios a fin de brindar especialización y cuidado de calidad.

¿Dónde estudiar Valoración Geriátrica Integral?

Desde Gerontologica.com te recomendamos el Curso de Valoración Gerontológica Integral dde 2 meses de duraciónEsta formación permite llegar a personas de múltiples países y otorga la posibilidad a los alumnos acomodar sus horarios ingresando a las aulas virtuales desde cualquier lugar y momento del día desde la APP 24hs; brindando certificación crediticia de Gerontologica.com en inglés y español con código de verificación QR.