Articulo

Vejez Vs. Enfermedad

La vejez no es una enfermedad – es la fuerza y la supervivencia – el triunfo sobre todo tipo de vicisitudes y desilusiones, ensayos y enfermedades" - Maggie Kuhn

La vejez es una etapa más de la vida. Sin embargo, en la antigüedad se consideraba que la “persona estaba enferma de vejez”. La vejez era vista como una enfermedad.

A principios del siglo XX nace la geriatría como disciplina. A través del avance de las ciencias y la formación se comprendió que la vejez era una etapa más de la vida y no una enfermedad. Sin embargo, el Papa Francisco mencionó en Marzo de 2015: “es una tendencia de las nuevas generaciones considerar a la vejez como una enfermedad”. Es decir, que lamentablemente, como sociedad, hemos retrocedido en nuestros pensamiento colectivo cientos de años.

El papa también manifestó en esa oportunidad ante 12.OOO personas reunidas en la Plaza San Pedro:

"La vejez no es una enfermedad. La persona de edad avanzada no es un marciano. La vida se ha ampliado, pero la sociedad no se ha ampliado a la vida. El número de ancianos se ha multiplicado, pero en nuestras sociedades no se les respeta.

Los ancianos, pobres, enfermos y solos, experimentamos las lagunas de una sociedad programada sobre la eficiencia y que, consecuentemente, ignora a los ancianos. Los ancianos son una riqueza que no se puede ignorar.

La calidad de una sociedad, quisiera decir de una civilización, se juzga también por cómo se trata a los ancianos y por el lugar que se les reserva en la vida en común.

Es verdad, la atención a los ancianos hace la diferencia de una civilización. Los jóvenes de hoy serán los ancianos de mañana. También ellos lucharon por una vida digna, recorriendo nuestras mismas calles y viviendo en nuestras casas. Tengamos presente: donde los ancianos no son respetados, los jóvenes no tienen futuro. Descartar a los ancianos es pecado mortal.”

Palabras tan sencillas como sabias que deberían hacernos reflexionar a todos como integrantes de la sociedad.

¿Dónde puedo estudiar para profundizar mis conocimientos Geriatría y Gerontología?

Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso Superior en Geriatría y Gerontología de 4 meses de duración. El Director del curso el Dr. Hugo R. Valderrama, médico geriatra, director de la Licencitura en Gerontología de la Universidad Católica SF, vuelca sus conocimientos y experiencias de más de 40 años de profesión en una lectura amena.

La Gerontología como ciencia es relativamente novedosa, y su importancia radica en la necesidad de abordar la problemática de la población adulta mayor, que ha experimentado un crecimiento demográfico exponencial. Sumada a este crecimiento poblacional, se presenta la realidad de las personas mayores que, a diferencia de lo que ocurría hasta hace muy poco tiempo, experimentan condiciones de vida mucho más plenas y autónomas. Su objetivo, entonces, no es solo la prolongación de la vida sino que su preocupación es mejorar la calidad de esa vida.

Es por esto que afirmamos que la gerontología debe abordarse como un estudio multi e interdisciplinar que se nutra de los aportes de distintas áreas del conocimiento. La biología, la sociología, la psicología, la antropología, la demografía, la educación, la teología, la arquitectura, y otros campos del saber contribuyen en hacer de la gerontología un campo del conocimiento independiente.

Dr. Hugo Valderrama
www.hugovalderrama.com