Vejez y polipatología
Cambios anatómicos y fisiológicos producidos en los diferentes aparatos y sistemas
En la valoración de los cambios que ocurren en la vejez, existe la tendencia a fragmentar al Adulto Mayor, considerando las transformaciones que confronta como si ocurrieran en organizaciones aisladas.
Esta apreciación tiene el error de no ver la función del organismo como un todo.
El mantenimiento de lo tisular, celular y sus sistemas, llamado homeostasis envuelve una serie de complejos bioquímicos y fisiológicos, participando casi todos los órganos en este proceso.
Implicancias clínicas
A medida que se intenta comprender el envejecimiento, se aprecian las limitaciones de la información disponible. La mayor parte de los datos referentes a los cambios secundarios a la edad provienen de estudios en los que se comparan individuos de distintas edades en términos de promedios grupales. Un enfoque como éste casi siempre revela un declive gradual en la función orgánica en relación con la edad, el cual se da al principio de la madurez.
El médico debe ser capaz de tomar datos provenientes de estudios grupales y aplicarlos en forma personalizada. En la actualidad, el mejor factor predictivo del desempeño de un paciente específico, es el funcionamiento previo de esa persona, y no su declive progresivo.
Esta etapa no sólo representa una serie de cambios biológicos que se aprecian en el espejo y enfrentan al anciano sino se relacionan con las alteraciones de su vida.
La vejez es una etapa de pérdidas: pérdida de la función social y de ingresos económicos firmes (jubilación), pérdidas de amigos y familiares (por desaparición y movilidad).
También época de temores profundos y no siempre manifestados: por su seguridad personal, por la inestabilidad financiera, temor a la dependencia permanente, a las enfermedades discapacitantes, a la falta de atenciones del entorno, a perder su identidad y dignidad humana, a su muerte, a los cambios y lo desconocido.
Los problemas de los pacientes geriátricos están muy unidos a las enfermedades crónicas, en que la nueva situación se sobrepone a un conjunto de signos y síntomas previos. Es probable que el inicio no sea tan claro y las manifestaciones sean menos precisas. Uno de los aspectos distintivos del envejecimiento es la respuesta disminuida al estrés, incluso al de la enfermedad.
Valoraciones de laboratorio
Con frecuencia los hallazgos anormales de laboratorio, se atribuyen a “la vejez”; en realidad si bien los resultados son frecuentes, pocos se relacionan al envejecimiento. La mala interpretación de una cifra anormal, puede llevar a una falla de diagnóstico y tratamiento.
Estudiar Geriatría y Gerontología
Desde Gerontologica.com te sugerimos el Curso Superior en Geriatría y Gerontología de 4 meses de duración. El Director del curso el Dr. Hugo R. Valderrama, médico geriatra, director de la Licencitura en Gerontología de la Universidad Católica SF, vuelca sus conocimientos y experiencias de más de 40 años de profesión en una lectura amena.