Articulo

Videojuegos ¿Son beneficiosos para personas Mayores? ¿Cuáles son los más recomendados?

Aunque generalmente se relacionan los videojuegos con personas jóvenes, existe un número creciente de personas de la tercera edad que se están sumando a este tipo de entretenimiento y obteniendo beneficios para su salud y entretenimiento.

¿Cuántas personas mayores juegan a videojuegos?

De acuerdo con el estudio realizado en el año 2015 por Big Fish Games, 4 de cada 10 personas que juegan tienen más de 50 años, afirmando los participamente que además de sentirse agusto, combaten el aburrimiento y lo sienten un desafío, incluso se conectan con personas de otros lugares del mundo. También los ha ayudado acortar las brechas generacionales con sus hijos y nietos.

¿Cuáles son los benefcios de los viejuegos en la tercera edad?

De acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Montral, las personas que practican esta actividad cotidianamente han disminuido su deterioro cognitivo, incluso previniendo enfermedades como la de Alzheimer.

También se demostró que los videojuegos ayudan al desarrollo visual y motor, sobretodo aquellos que implican movimiento y participación activa, mejorando además la atención selectiva.

La clave es no jugar en forma repetida al mismo videojuego durante años, sino al contrario, encontrar nuevos desafíos al jugar nuevos juegos obteniendo así los mayores beneficios.

Entre otros beneficios se enumerar la mejoría en la toma de decisiones, coordinación mano-ojo inlcuso en algunos casos la percepción auditiva.

Otro beneficio es que pueden ser practicados con personas con disminución física y/o cognitiva, pudiendo jugar una persona con muletas incluso con silla de ruedas y existiendo diferentes niveles de exigencia de juegos. Incluso se pueden configuarar colores y sonidos adaptandolo a las discapacidades visuales y auditivas que puedan presentarse.

Además, recientes estudios también aseguran que los procesos mentales ejercitados con ayuda de los videojuegos pueden beneficiar a las personas que pasaron por un contagio de covid-19. De acuerdo con Business Insider, una terapia basada en los juegos de video puede ayudar a reducir los niveles de estrés poscoronavirus.

También son beneficios al mejorar las conexiones sociales en juegos en red.

Desventaja de los videojuegos en la tercera edad

Como en todas las edades es importe considerar que puede provocar adicción y daño en los ojos, por lo cual la práctica debe ser controlada y supervisada en el caso de las personas con deteriroro.

Tipos de videojuegos para los mayores

En las tablets existen miles de aplicaciones o juegos de todo tipo que son beneficiosos para las personas mayores y que son gratis o cuestan muy poco. Los videojuegos de las consolas son algo más caros, pero proporcionaran horas y horas de entretenimiento y salud. Los juegos más recomendables son los que ejercitan la mente y el cuerpo.

  • Juegos de memoria y de lógica: todos aquellos que se basan en realizar cálculos, puzles, encontrar figuras y parejas, rompecabezas, preguntas, etc. Sirven para estimular los procesos cognitivos manteniendo activo y despierto al cerebro.
  • Juegos de observación: los que se basan en encontrar objetos o diferencias. Estimulan la agudeza visual y la concentración y memoria.
  • Juegos de actividad física: cuentan con un monitor virtual que irá guiando sobre los ejercicios que hay que realizar y cómo hay que hacerlos. Existen consolas que incluso aportan material para realizar esos ejercicios.

Videojuegos recomendados para personas mayores

Existen una gran variedad y diversidad a la hora de elegir videojuegos, pero hay algunos diseñados específicamente  para la tercera edad con el objetivo de mejorar la salud a través de la prevención de la depresión, la estimulación cognitiva y la promoción de hábitos de vida saludables como es el caso del Gamapea, incluso sus beneficios están científicamente probados. 

También podemos mencionar otros que pueden traer beneficios y se recomiendan para este grupo etareo:

  • Profesor Layton: Desarrollado para las videoconsolas Nintendo, este videojuego consiste en desvelar misterios a través de pruebas como preguntas y acertijos. Aunque no te volverá más inteligente, puede servir para mantener la mente despierta.
  • NeuroNation-ejercicio cerebral: Este juego permite realizar más de 23 ejercicios de memoria, concentración e inteligencia. Los entrenamientos de la app se van adaptando al rendimiento personal y se puede descargar tanto para iPhone como para Android.
  • Wii Fit: También para videoconsolas de Nintendo, contiene ejercicios físicos con diferentes niveles de intensidad. No es lo mismo que hacer deporte o caminar, pero te obligará a mover el cuerpo gracias a su mando, que detecta cada movimiento. Puedes practicar desde boxeo, tenis, hasta piragüa o tiro con arco sin moverte del salón de tu casa.
  •  
  • Bejeweled: En diferentes versiones, este videojuego está disponible para Play Station y el sistema Android e IOS. Consiste en intercambiar la posición de las joyas que aparecen en pantalla para ir formando cadenas de tres o más con el mismo color. Cuando lo consigues, desaparecen y caen las que están en la parte superior hasta que consigues hacer que desaparezcan la mayoría. Otros juegos similares son Zuma o Candy Crush aunque hay una gran variedad con diferentes nombres.
  • Apalabrados: Para iPhone y Android. Es un juego de habilidad mental en el que el usuario tiene que colocar las letras que se le asignan para conseguir como resultado una palabra, cuanto más larga mejor. Este juego permite la interacción con otros usuarios.
  • Lumosity: Este juego ofrece tres juegos diarios diferente que te ayudan a mejorar tu memoria, rapidez, coordinación y activan todo tu cerebro para mantenerlo activo. A medida que vas jugando cada día se te van activando los mismos juegos para que puedas practicar antes del desafío.
  • Trivial o preguntados: El juego de preguntas más conocido del mundo. Contesta cuestiones de diferentes ámbitos, geografía, historia, deportes… gana quesitos y vence a tus contrincantes. También tiene la opción de jugar online y conectar con tus amigos de otras redes sociales.
  • Pasatiempos varios: Las personas mayores también pueden optar por sus juegos de toda la vida en el smartphone o la tablet. En la tienda propia de cada dispositivo se puede encontrar desde el típico crucigrama, sopa de letras o parchis hasta otras como el sudoku o el mahjong. Todos estos pueden ayudar a las personas de la tercera edad a mantener la mente activa.